Miradas al cine latinoamericano contemporáneo: Memorias de una experiencia exitosa de curso online colaborativo

Autores/as

Jerónimo Rivera-Betancur; Alicia Urgellés-Molina; Juan Carrillo Cal y Mayor; María de Lourdes López Gutiérrez; Jose Agustin Donoso Munita; Diego Sardi; Florencia Cruz Frones; ALEJANDRO GASPAR MACHACUAY AREVALO

Palabras clave:

Cine latinoamericano, educación superior, cooperación internacional, cultura, medios audiovisuales

Sinopsis

DOI: https://doi.org/10.31207/uhediciones1

El libro Miradas al cine latinoamericano contemporáneo es el resultado de una innovadora experiencia educativa basada en la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), donde docentes y estudiantes de siete universidades latinoamericanas colaboraron en el análisis crítico del cine de la región. Editado por Jerónimo Rivera-Betancur, la obra reúne aportes académicos de países como México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Uruguay y Chile, y se convierte en una guía de referencia para quienes desean comprender la evolución, estéticas, temáticas y problemáticas abordadas en el cine latinoamericano del siglo XXI.

Con capítulos dedicados a panoramas cinematográficos nacionales, guías de análisis de películas como Amores Perros, Whisky o Sumergible, y reflexiones sobre temas como la memoria, el narcotráfico, la representación de lo indígena o el rol de la mujer, el libro destaca el poder del cine como herramienta educativa, política y cultural. Además, documenta cómo la cooperación interuniversitaria puede promover una mirada crítica, transnacional y enriquecedora sobre la identidad cinematográfica de América Latina.

Este volumen no solo destaca por su rigor académico, sino por su propuesta metodológica replicable, convirtiéndose en una lectura indispensable para estudiosos del cine, docentes, investigadores y estudiantes de comunicación, artes visuales y cultura latinoamericana.

Descargas

Publicado

6 mayo 2025 — Actualizado el 17 mayo 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.